Julio, 2025. Con el inicio de la época lluviosa, se incrementa el riesgo de desbordamiento de algunos ríos. Por esta razón, el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L) hace un llamado a la población de las zonas aledañas a la Central Hidroeléctrica San Lorenzo, específicamente en las comunidades de Valle Azul, COOPEZAMORA y Pueblo Nuevo, a mantenerse alerta.
“Hacemos un llamado a los padres de familia y visitantes a extremar precauciones y evitar acercarse al río, especialmente al sector de las piedras basálticas, ya que cuando el caudal aumenta, lo hace rápidamente, lo que reduce el tiempo de reacción y puede dejar a las personas atrapadas. Si aun así deciden acercarse, es fundamental monitorear el clima y actuar con cautela”, explicó Bryan Román, encargado de Seguridad y Salud Laboral de CONELECTRICAS.
La Central Hidroeléctrica San Lorenzo suministra electricidad a aproximadamente 145.000 habitantes. Este plan de prevención forma parte de los protocolos establecidos para atender fenómenos naturales y se activa cada vez que las lluvias aumentan significativamente.
Román detalló que el plan se ejecuta en función del aumento del caudal de río San Lorenzo y sus afluentes y está estructurado en tres niveles de alerta: verde, amarilla y roja.
- Alerta verde: Las comunidades reciben una alerta temprana, que les permite prepararse ante la posibilidad de afectaciones por las lluvias en las zonas ubicadas aguas abajo del río.
- Alerta amarilla: Indica que el riesgo ha aumentado; los residentes deben reforzar la vigilancia y estar preparados para una posible evacuación en caso de que la situación se agrave.
- Alerta roja: Se activa cuando el caudal del río alcanza niveles críticos, según estudios técnicos. En este momento, se alerta a los líderes comunales y al Comité Comunal de Emergencias de San Lorenzo (donde hay representación de la Municipalidad de San Ramón y de la Comisión Nacional de Emergencias), se activa una alarma sonora y se recomienda a los habitantes en zonas cercanas al río o propensas a inundaciones a evacuar.
Las alertas son emitidas directamente por CONELECTRICAS y transmitidas al Comité comunal de emergencias de San Lorenzo, así como a líderes comunales, quienes se encargan de comunicarlas al público.
Estas acciones son una colaboración que CONELECTRICAS hace a la comunidad, tomando en cuenta que por su actividad cotidiana podría tener información temprana que permita avisar con algún tiempo de reacción a la población, pero en nada sustituye la obligación de los habitantes de la zona a mantener la alerta y supervisión del comportamiento del caudal de los ríos, ya que como empresa no se tiene el control del comportamiento de la naturaleza.
“Se insta a todos los residentes a mantenerse informados y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades locales”, añadió Román.